Atlántico, Magdalena y Cartagena impulsan una estrategia regional para fortalecer el multidestino Caribe.
Cartagena de Indias fue el epicentro del primer Workshop Gran Caribe Colombiano, un encuentro histórico que reunió a más de 60 empresarios y representantes del sector turístico para consolidar una estrategia regional unificada que impulse la promoción internacional del Caribe colombiano.
El evento, realizado en el Hotel Estelar, convocó a Cotelco Atlántico, Bolívar y Magdalena, así como a delegados de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, agencias de viajes, operadores y empresarios que ven en esta alianza una oportunidad para fortalecer la competitividad del destino.
Un hito tras el Acuerdo por la Región Turística del Caribe Unificada
Este workshop es el primer resultado concreto del acuerdo firmado en febrero de 2025 durante la Vitrina Turística de ANATO, donde los departamentos del Caribe, la RAP Caribe y los distritos de Cartagena, Santa Marta, además de Valledupar, San Andrés y Providencia, se comprometieron a promover el turismo como una región integrada.
La iniciativa busca mejorar la cooperación público-privada, desarrollar productos turísticos articulados y proyectar una imagen internacional conjunta que aumente el flujo de visitantes.
“Queremos que el turista viva el Caribe como un solo destino”
Para Jaime Alfaro de Castro, subsecretario de Turismo del Atlántico, el encuentro representa un paso decisivo para promover experiencias multidestino:
“El propósito es fortalecernos como región y generar alianzas que permitan crear experiencias compartidas. Queremos que quien visite Cartagena también descubra Barranquilla y Santa Marta, y viva el Caribe como un solo destino”.
Durante la jornada, los empresarios actualizaron sus portafolios, exploraron nuevas rutas y diseñaron propuestas que aumenten la estadía del turista internacional, conectando naturaleza, cultura, gastronomía y patrimonio en un solo circuito.
Un reencuentro histórico para el sector
Para Jorge Moisés, asesor de la Secretaría de Turismo de Cartagena, este encuentro marca un antes y un después:
“Es un hecho histórico. Hacía más de una década que no se reunían los tres destinos de manera articulada. Hoy dejamos de vernos como competencia para reconocernos como aliados”.
Desde el Magdalena, Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Santa Marta, resaltó que esta integración responde al llamado de los gobiernos departamentales:
“No somos competencia, somos apoyo mutuo. Esta es la oportunidad para presentar juntos nuestra oferta hotelera y turística, consolidando el multidestino Santa Marta–Barranquilla–Cartagena”.
Oportunidades para el turismo internacional
El Workshop contó con la participación de agencias receptivas, operadores y mayoristas internacionales, quienes identificaron oportunidades para incluir el Caribe colombiano en sus circuitos globales, aprovechando la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada territorio.
Para Orlando Martínez, gerente de Incentivamos Colombia, esta unión llega en el momento justo:
“El Gran Caribe colombiano es altamente apetecido por los viajeros internacionales. Gracias a estas alianzas podremos empaquetar experiencias conjuntas para mercados globales”.
Hacia una marca turística compartida
El encuentro reafirma el liderazgo del Atlántico y de su gobernador Eduardo Verano, quien ha insistido en que la competitividad del Caribe depende de su capacidad para trabajar unido. Con este workshop, los tres territorios avanzan hacia la consolidación de una marca regional compartida que posicione al norte del país como una potencia turística en América Latina.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario