Últimas

Publicidad Intermedia

test banner

domingo, 16 de noviembre de 2025

Gastronomía ancestral: la oferta de San Juan de Tocagua para atraer visitantes

Festival del Sabor, la Laguna y el Arte fortalece la economía comunitaria en Lurua.

El corregimiento de San Juan de Tocagua vive una verdadera fiesta cultural con la quinta edición del Festival del Sabor, la Laguna y el Arte, evento que se celebra hasta este lunes festivo y que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y el SENA.

La jornada se ha convertido en un espacio de integración, tradición y emprendimiento, donde cerca de 1.300 habitantes muestran su talento en la gastronomía, las artesanías y las prácticas ancestrales propias de esta comunidad pesquera y agrícola.


Un impulso para los emprendedores locales

El festival es organizado por la Asociación de Mujeres Pescadoras de San Juan de Tocagua, colectivo que reúne a artesanas, cocineras, pescadores, jóvenes y familias que encuentran en este evento una oportunidad para visibilizar sus saberes y dinamizar la economía local.

Según Ana Coronel, vicepresidenta de la Asociación, este espacio ha sido clave para el crecimiento del corregimiento:

“Esto ha sido muy importante para las mujeres, porque nos ha ayudado a impulsarnos y a salir adelante. El festival trae ingreso económico a nuestro movimiento y agradecemos a todas las personas y entidades que nos han apoyado”.

Coronel recordó que en 2019, cuando iniciaron con la primera edición, eran solo 30 mujeres con ideas y entusiasmo, pero sin experiencia. El acompañamiento del SENA y la Gobernación del Atlántico permitió fortalecer sus procesos de formación, organización y emprendimiento. Hoy ya son 40 mujeres asociadas.


Sabores, artesanías y turismo ecológico

Durante los tres días del festival, los visitantes disfrutan de:

  • Muestras gastronómicas basadas en pescados como mojarra amarilla y coroncoro.

  • Talleres de artesanías en enea y junco.

  • Recorridos turísticos y senderos ecológicos.

  • Avistamiento de aves alrededor de la laguna.

  • Presentaciones culturales de danza, música de millo y agrupaciones folclóricas.

La directora del SENA Atlántico, Jacqueline Rojas, destacó el valor de la cocina ancestral de la región y el impacto positivo del festival. En la edición anterior participaron más de 200 personas en tres días; este año la cifra ya fue superada en el primer día y se estima una asistencia superior a 600 visitantes.

Uno de los platos protagonistas es el Arroz Ancestral, preparado con arroz con coco, mojarra amarilla ahumada y desmechada, vegetales y otros ingredientes locales. El sancocho de coroncoro también se ha robado la atención de los asistentes.


Apoyo institucional para un festival que crece

Tras su recorrido por el evento, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas comunitarias:

“Cada sitio del departamento tiene algo propio que mostrar. Lo que buscamos es brindar apoyo económico para que cada comunidad pueda exponer sus productos. Con el tiempo, estos festivales se fortalecen, crece la asistencia y se convierten en referentes”.

El festival también ha permitido visibilizar atractivos naturales como la Laguna de Tocagua, hogar de más de 130 especies de aves y uno de los escenarios más apreciados para el avistamiento en el Atlántico.


Un evento que une tradición y futuro

El Festival del Sabor, la Laguna y el Arte continúa consolidándose como un espacio para preservar las tradiciones del corregimiento, impulsar a mujeres emprendedoras, atraer turismo y fortalecer el tejido social de San Juan de Tocagua.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final

test banner