Más de 7.000 mujeres de 7 países de Latinoamérica participaron en la encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021 - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

jueves, 30 de septiembre de 2021

Más de 7.000 mujeres de 7 países de Latinoamérica participaron en la encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021

test banner


Sólo 3 de cada 10 mujeres de la Región reconoce a la mamografía como el método de detección temprana más efectivo, mientras que más de la mitad de las mujeres considera a la autoexploración de mamas (autoexámen*) como el mecanismo más acertado. Como contrapartida, sólo el 1% afirma que el Cáncer de Mama puede no mostrar síntomas (cuando esta enfermedad suele ser asintomática en sus estadíos iniciales y no presentar signos externos identificables con la mirada o el tacto). Por su lado la mamografía es mundialmente reconocida por la comunidad médica como el método más efectivo para la detección temprana, ya que permite identificar anomalías en las mamas aún antes de la existencia de signos externos.


En la presente coyuntura, surge que 7 de cada 10 mujeres en los países participantes de Latinoamérica no realizó la visita de consulta médica especializada para abordar estudios de detección temprana del cáncer de mama durante los meses de la pandemia de covid-19. El miedo a contraer el coronavirus resultó el motivo más relevante expresado por un 51% de las encuestadas.


Desde hace 135 años Avon se ha constituido en más que una marca de belleza, un movimiento por y para las mujeres bajo el propósito de que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas. Por ello ha enfocado continua y consistentemente sus esfuerzos de sustentabilidad social en las causas que las afectan particularmente a través de dos programas a nivel global: la Promesa Avon para Ganarle al Cáncer de Mama y la Promesa Avon para Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres y Niñas.


Durante las últimas tres décadas, junto a la Fundación Avon para las Mujeres, Avon ha donado más de 939 millones de dólares para llevar adelante los programas definidos en esta promesa en el mundo. De esta manera se logró concientizar con información clara y accesible globalmente a 180 millones de personas sobre esta enfermedad y financiar los exámenes de detección temprana para la salud de los senos para más de 16,4 millones de mujeres. Todo esto gracias al apoyo de las redes, las comunidades y junto a las Organizaciones con las que Avon y Fundación Avon articula sus programas en todo el mundo.


La Encuesta tuvo como objetivos generar información a nivel regional y por país que permita un abordaje comparativo y constituirse en fuente de consulta para la toma de decisiones de diversos organismos y organizaciones públicas y privadas que trabajen en este tema. Se realizó durante los meses de julio y agosto 2021 en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay a 1000 mujeres mayores de 16 años por país, totalizando una muestra de 7000 casos. A su vez se adicionó una etapa cualitativa y exploratoria que se desarrolló a partir de 10 entrevistas online por país a mujeres entre 40 y 55 años de edad.


Fue realizada por la agencia El Quinto Elemento y contó con el apoyo de organizaciones de diversos países participantes tales como el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, la Fundación Arturo López Pérez (Chile), la Fundación Clarita Berenbau (Uruguay), Soc. Arg. De Mastología, ROCHE, Observatorio de Salud GDFE, Mamotest, Economía Feminista y Directorio Legislativo, entre otras instituciones de los países participantes.

Promesa Avon para ganarle al Cáncer de Mama en Colombia

El 84% de las mujeres consideran que el cáncer de mama es una enfermedad muy grave, sin embargo 1 de cada 5 de las encuestadas consideran que están poco o nada informadas sobre este tema y 3 de cada 10 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama, lo cual significa que urge generar pedagogía respecto a la enfermedad y la importancia de su detección temprana.


Entre los datos más relevantes, se destaca que el 63% de las mujeres consideran que la autoexploración de mamas (autoexamen) es el método más efectivo de detección temprana dejando de lado el chequeo médico y la mamografía.


La encuesta arrojó que sólo una de cada cuatro mujeres mayores de 40 años se realiza la mamografía anual. El 35 por ciento dijo que no se la realizó porque la comunidad médica no le recomendó que se la practicara.


Otro hallazgo para resaltar es que el 28% de las encuestadas dijeron que no se realizaban la autoexploración mamaria (autoexamen) porque se les olvidaba y el 26% dijeron no practicarlo por falta de hábito.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final