Primer Congreso Internacional sobre el Carnaval de Barranquilla: Salvaguardia e Inclusión para el Futuro - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

miércoles, 9 de abril de 2025

Primer Congreso Internacional sobre el Carnaval de Barranquilla: Salvaguardia e Inclusión para el Futuro

test banner

 

Foto: Fabio Ortiz

El Primer Congreso Internacional Carnaval, Salvaguardia e Inclusión, realizado recientemente, marca un hito significativo para Barranquilla y la región Caribe. Reflexionar colectivamente sobre el activo cultural más importante de los barranquilleros —el Carnaval— fuera de la temporada habitual, nos invita a repensar nuestra identidad, el legado festivo y su función social.

 Un congreso para repensar el Carnaval

Este evento, liderado por entidades administrativas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, nos deja una valiosa hoja de ruta. Una bitácora que debe trabajarse durante todo el año, para que cuando regrese Joselito Carnaval, estemos preparados para vivir una fiesta más incluyente, consciente y participativa.

 Acciones urgentes para fortalecer el patrimonio festivo

Aquí algunas acciones clave que deben emprenderse de inmediato:

  1. Revisión del Plan Especial de Salvaguardia (PES):
    Han pasado más de 10 años desde su formulación, y la realidad actual exige ajustes. La ciudad ha crecido en población, y también en colectivos culturales (danzas, comparsas, cumbias). Sin embargo, se evidencia una crisis en la participación de nuevos actores en los disfraces, una línea que debe ser revisada con urgencia.

  2. Mayor socialización con los hacedores del Carnaval:
    Es necesario generar espacios de diálogo con artistas, músicos, investigadores y la ciudadanía. Para esto, se requiere una estrategia con herramientas logísticas y comunicativas que promuevan el sentido de pertenencia hacia este patrimonio inmaterial de la humanidad.

  3. Viabilidad económica y sostenibilidad social:
    Es clave diseñar mecanismos que aseguren una mayor inversión y gestión de recursos, para fomentar la inclusión de nuevas generaciones como portadores del legado cultural. Esto facilitará la participación activa en la salvaguardia del Carnaval.

  4. Articulación entre Cultura y Educación:
    Se debe impulsar una mayor integración entre el sector educativo y cultural. Que las instituciones educativas promuevan acciones pedagógicas en torno al Carnaval fortalecerá el conocimiento, el aprecio y la transmisión de saberes ancestrales desde las aulas.

 Una sinergia esperanzadora

Durante el congreso se evidenció una interesante sinergia entre todos los actores: artistas, investigadores, empresarios, autoridades culturales y medios de comunicación. Una unión que permite soñar con un nuevo PES más participativo, que propicie espacios reales para la investigación y la comprensión del significado histórico y social del Carnaval de Barranquilla.

Foto: Fabio Ortiz 


Un solo Carnaval, una sola fiesta

Hoy más que nunca, tenemos razones de peso para construir juntos un solo Carnaval, una sola fiesta, un patrimonio vivo que trascienda el tiempo. Si todos y todas nos comprometemos, sin importar origen, creencias o condición social, podremos asegurar que cada año Joselito reviva con más fuerza, color y sentido.

Porque si algo define al Caribe y a sus hijos es su capacidad de reinventarse cada día, desde la alegría, la creatividad y el legado compartido.

Gracias, Carmen Meléndez. Gracias, Corcarnaval.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final