Barranquilla se consolida como epicentro del turismo MICE en Colombia - Revista D'Notas

Publicidad Intermedia

martes, 8 de abril de 2025

Barranquilla se consolida como epicentro del turismo MICE en Colombia

test banner

Archivo Particular


En la última década, Barranquilla y el Atlántico han protagonizado una transformación sin precedentes, gracias a inversiones estratégicas en infraestructura, conectividad y capacidad hotelera. Esta evolución ha permitido que la región se posicione como un referente nacional e internacional del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions).

Solo en 2024, Barranquilla fue sede de 34 eventos de alto impacto, generando una derrama económica superior a los 28 millones de dólares y atrayendo a más de 75.000 visitantes. Eventos como el Congreso Panamericano de Reumatología (PANLAR), con más de 1.800 participantes internacionales y un impacto económico de más de 2 millones de dólares, reflejan el potencial de este sector.

Una estrategia de ciudad para atraer eventos globales

Este éxito es el resultado de la estrategia articulada del Equipo de Destino, conformado por la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla. Esta alianza única en el país ha sido clave para atraer eventos de talla mundial, fortalecer la competitividad y promover la internacionalización empresarial.

“El turismo de reuniones impulsa el desarrollo económico, fomenta el intercambio de conocimiento y atrae inversión. Barranquilla tiene todo para consolidarse como un epicentro de eventos de alto nivel”, afirmó Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.

Según las proyecciones para este año, se esperan 30 eventos adicionales, con una asistencia estimada de 125.000 personas y un impacto económico superior a los 21 millones de dólares.


Proyectos turísticos que complementan la oferta MICE

La vocación de Barranquilla como ciudad anfitriona se ve fortalecida con proyectos de turismo sostenible y recreativo como:

  • El Gran Malecón, uno de los lugares más visitados del país.

  • La Ciénaga de Mallorquín, con senderos ecológicos y deportes náuticos.

  • Las Playas de Puerto Mocho, primera playa urbana de la ciudad.

  • El Malecón del Suroccidente, parque lineal que recupera el arroyo Rebolo.

“Todos los ojos están puestos en Barranquilla. Nuestra infraestructura de primer nivel, el talento humano y la articulación público-privada nos posicionan como una ciudad de eventos internacionales”, destacó el alcalde Alejandro Char.


Puerto Colombia: nuevo polo turístico del Atlántico

Desde la Gobernación del Atlántico, el turismo también se impulsa con la revitalización de Puerto Colombia, donde se desarrollan proyectos como:

  • El Malecón del Mar y el Muelle 1888, con un centro gastronómico de 18 restaurantes.

  • El Mercado Sazón Atlántico, que resalta la tradición culinaria local.

  • El Centro de Deportes Náuticos, para fomentar el turismo deportivo.

  • Las playas de Country y Sabanilla II, ordenadas y acondicionadas para el turismo de sol y playa.

“El turismo de eventos dinamiza sectores clave como hotelería, gastronomía y comercio, posicionando a las ciudades como hubs de innovación y conocimiento”, aseguró Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo del Atlántico.


Apuesta empresarial y desarrollo sostenible

La Cámara de Comercio de Barranquilla también juega un rol estratégico al fortalecer las capacidades empresariales del sector turístico. Más de 2.000 empresas han recibido apoyo directo en 2024 en áreas como alojamiento, agencias de viajes, gastronomía y transporte.

“El turismo es hoy un motor de desarrollo regional. Seguimos apoyando a los empresarios para que aprovechen las oportunidades que trae esta industria”, señaló David Montero Jalil, gerente del Clúster Turismo de la CCB.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Publicidad Final