En el Día Mundial de la Educación Ambiental, la ciudad celebra sus logros en concientización y cuidado del medioambiente.
En el marco del Día Internacional de la Educación Ambiental, la ciudad reafirma su posición como modelo de sostenibilidad en la región Caribe. Más de 100.000 barranquilleros participaron en campañas de concientización en 2024, marcando un hito en la promoción del cuidado ambiental liderada por la Alcaldía de Barranquilla.
El programa 'Barranquilla Limpia y Linda', liderado por la Oficina de Servicios Públicos, ha sido clave para educar a la ciudadanía sobre el manejo responsable de residuos y la importancia de la economía circular. En los colegios distritales, más de 7.000 niños y jóvenes aprendieron técnicas de reciclaje, mientras iniciativas como Carnaval Sostenible y CorrEco han integrado la sostenibilidad en las tradiciones culturales.
Además, entidades como Barranquilla Verde y la Oficina de Cultura Ciudadana han avanzado en proyectos como la Política Distrital de Educación Ambiental y jornadas de sensibilización en lugares como Puerto Mocho, el Gran Bazar y Villas de San Pablo. Estas acciones han involucrado a comunidades, comerciantes y familias en la creación de prácticas responsables y sostenibles.
Programas innovadores como GenerACTOR destacan por su enfoque comunitario, enseñando a los habitantes de sectores como Las Gardenias y Juan Mina a liderar proyectos de huertas urbanas y reducir el impacto ambiental en sus áreas.
Con estas estrategias integrales, la Alcaldía de Barranquilla continúa promoviendo una transformación cultural hacia la sostenibilidad, consolidando su liderazgo en educación ambiental y en la recuperación de los ecosistemas de la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario