Autoridad ambiental insta a los municipios a reforzar medidas de prevención y preparación ante posibles emergencias climáticas
Ante el inicio de la primera temporada de lluvias del año y la probabilidad de condiciones del Fenómeno de La Niña, así como la eventual formación de ciclones tropicales en el mar Caribe, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) emitió una circular dirigida a los alcaldes municipales y distritales del departamento, con el fin de fortalecer la preparación y mitigar el impacto de eventuales emergencias naturales.
Recomendaciones clave de la C.R.A. para municipios del Atlántico
A continuación, se destacan las principales orientaciones entregadas por la autoridad ambiental:
-
Refuerzo de acciones preventivas entre marzo y mayo, como parte de la preparación para la temporada de lluvias y posibles ciclones tropicales que podrían afectar al departamento.
-
Activación de los Consejos Municipales y Distritales de Gestión del Riesgo de Desastres, para monitorear la evolución de fenómenos como ondas tropicales, sistemas de baja presión, y la vaguada monzónica, asociados con condiciones meteorológicas adversas.
-
Articulación de los Planes de Desarrollo Territorial con las Estrategias de Respuesta a Emergencias y Planes de Gestión del Riesgo, para asegurar la inversión en medidas concretas de prevención y mitigación.
-
Revisión y actualización de planes de contingencia ante el posible impacto del Fenómeno de La Niña, asegurando su integración con estrategias de respuesta territorial.
-
Coordinación con la C.R.A. para integrar los Planes de Gestión del Riesgo con los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCAS), y demás instrumentos de planificación ambiental.
-
Restricción de licencias de construcción en zonas de riesgo por inundaciones o deslizamientos, sin el concepto técnico favorable de la C.R.A.
Acciones adicionales para mitigar riesgos
La C.R.A. también instó a las administraciones locales y comunidad en general a:
-
Verificar estrategias de respuesta y monitorear puntos críticos.
-
Fortalecer la coordinación interinstitucional e interterritorial.
-
Proteger las rondas hídricas y revisar los Planes de Gestión de Residuos Sólidos.
-
Realizar limpieza de caños, arroyos y canales pluviales.
-
Potenciar los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en cada municipio.
-
Socializar los planes de contingencia con la comunidad.
-
Asegurar el mantenimiento de infraestructura vital (acueductos, vías, hospitales, etc.).
-
Revisar y actualizar los mapas de amenazas naturales.
Recomendaciones para la ciudadanía
La C.R.A. hace un llamado a la comunidad para tomar acciones preventivas desde sus hogares y entornos:
-
Limpiar escombros y desechos de techos, patios y canales de agua.
-
Asegurar techos, puertas y ventanas ante posibles vientos fuertes.
-
Podar árboles cercanos a viviendas o redes eléctricas.
-
No arrojar basuras a arroyos ni canales.
-
Participar en las jornadas de limpieza comunitaria y estar atentos a los canales oficiales de información.
🌧️ La prevención es responsabilidad de todos
Con estas acciones, la C.R.A. busca fomentar una cultura de prevención y gestión del riesgo, preparándose de manera anticipada para proteger la vida, el ambiente y la infraestructura del Atlántico ante las amenazas naturales propias de la temporada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario