Conformada por 26 obras, la muestra se exhibe durante todo el mes de mayo en el Museo del Atlántico, con entrada libre. La exposición está abierta al público de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Un arte que nace donde no hay
Tarazona, artista plástico de 25 años y egresado de la Universidad del Atlántico, utiliza técnicas como el linograbado y el collagraph, adaptadas con materiales no convencionales como brea, sulfato de cobre, tintas artesanales y rodillos improvisados. Su proceso de creación es una metáfora del rebusque: donde no hay, nace el arte.
Durante cuatro meses, el artista se infiltró en el gremio de los tinteros para vivir su cotidianidad. “Me vestí como uno de ellos, recorrí sus puntos de venta, memoricé sus gestos y sus historias. Al final de cada jornada, convertía todo en bocetos. Hoy son obras que cuentan lo que muchas veces ignoramos”, relató Tarazona.
La ciudad contada desde el rebusque
La exposición propone una mirada íntima a los oficios informales que dan vida a la ciudad. Cada obra es una escena urbana transformada en símbolo: rostros, termos, esquinas y silencios que, bajo la sensibilidad del artista, cobran nueva dignidad.
Obras como ‘Tinto, un recorrido informal’, ‘El boliche’ y ‘La antigua Gobernación del Atlántico’ destacan entre una colección que rinde homenaje a la memoria barrial y al alma popular de Barranquilla.
Respaldos institucionales
La muestra es producto de la articulación entre la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la Universidad del Atlántico y su programa de Artes Plásticas.
“Es muy valioso ver cómo los jóvenes artistas rescatan la memoria e interpretan la realidad desde su lenguaje. Este trabajo fortalece nuestra identidad cultural”, señaló Ana Barragán, coordinadora del Área de Artes Plásticas del Atlántico.
Por su parte, Verónica Cantillo, secretaria de Cultura del Atlántico, resaltó el rol de las instituciones en el impulso al talento emergente: “Espacios como el Museo del Atlántico permiten visibilizar a estos nuevos creadores, acompañados siempre por docentes comprometidos que aportan al crecimiento integral del arte en el territorio”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario