![]() |
Foto: Asoleche |
El evento, bajo el enfoque “Lácteos en la mesa de los colombianos”, reveló cifras actualizadas y análisis clave sobre el comportamiento de los consumidores, identificando barreras, oportunidades y caminos de acción frente a una realidad preocupante: a pesar de una leve recuperación del mercado a finales de 2025, los colombianos muestran una desmotivación creciente hacia el consumo de leche, influenciada por tendencias alimenticias, mitos o falta de información nutricional confiable.
Hallazgos clave del estudio:
– Diferentes tipos de consumidores y tendencias en el mercado lácteo.
– Cambios significativos en los patrones de consumo de leche y sus derivados.
– Oportunidades para la cadena láctea para impulsar el consumo de leche y sus derivados.
Objetivos de la alianza:
– Recuperar el hábito saludable de incluir la leche en la alimentación diaria.
– Promover la leche como un alimento esencial para la nutrición y la salud de los colombianos.
– Tomar decisiones informadas para impulsar el sector lácteo en el país.
La alianza entre el sector público y privado busca impulsar el consumo de leche y sus derivados en Colombia y promover una alimentación saludable y nutritiva para la población.
Reivindicar el valor nutricional de los lácteos
“Tenemos que revisar seriamente las recomendaciones que se están promoviendo en redes. La leche y sus derivados son alimentos esenciales en cualquier dieta equilibrada, especialmente en la infancia, adolescencia y adultez mayor”, sostuvo Gómez Montes.
El estudio identificó distintos perfiles de consumidores, las motivaciones detrás del abandono del hábito y las percepciones erróneas que rodean al producto. Con estos hallazgos, Asoleche y el Ministerio planean diseñar estrategias pedagógicas y campañas de reeducación nutricional, con el fin de recuperar la confianza y fomentar el consumo responsable e informado.
Información estratégica para transformar hábitos
La investigación permitió clasificar los distintos tipos de consumidores, sus motivaciones y percepciones frente a los productos lácteos. Esta información no solo es clave para el sector productivo e industrial, sino que también representa un insumo estratégico para la toma de decisiones informadas por parte del gobierno y entidades que trabajan por la seguridad alimentaria del país.
“Esta alianza entre el Ministerio y Asoleche marca un punto de partida para renovar el diálogo entre productores, consumidores y transformadores, y para fortalecer el consumo de un alimento esencial en la dieta diaria”, afirmaron voceros de ambas entidades.
La leche: alimento esencial, no prescindible
Durante las jornadas, se destacó que la leche continúa siendo una fuente vital de calcio, proteínas y vitaminas esenciales para todas las etapas de la vida. Además de ser un ingrediente versátil en la cocina colombiana, su consumo diario contribuye a prevenir enfermedades nutricionales, especialmente en niños, jóvenes y adultos mayores.
Por eso, el mensaje central fue claro: más educación, menos desinformación. El reto es reconectar al consumidor con los beneficios reales de los lácteos, desmitificar creencias erróneas y promover campañas pedagógicas sobre el valor nutricional de estos productos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario